Skip to content

Funcionalidades

r.cfdtools edited this page Jul 5, 2021 · 2 revisions

Funcionalidades agregadas por fecha

Código fuente: Microsoft Visual Basic para Aplicaciones VBA.

Probado en: Microsoft Excel 2019. Microsoft Windows 10 Pro 1903 (18362.449).

v.20191109

  • Incluida correlación lineal múltiple y obtención de la ecuación IDF característica para la estación en estudio.

  • Incluida tabla y gráfica IDF con valores calculados para diferentes periodos de retorno a partir de la ecuación característica.

  • Optimización de algoritmo de cálculo hasta la duración máxima encontrada.

v.20191107

  • Se incluyó nueva gráfica "DatoGraficoAcumulado" que muestra cada pulso por índice y los valores acumulados para cada tormenta identificada para cada duración acumulada.

  • Se incluyó nueva hoja de datos "IDFValores" que contiene solo los datos de la IDF estimados para cada periodo de retorno. Esta hoja es requerida para la graficación de la IDF.

  • Se incluyó nueva gráfica "IDFValoresGrafica" que muestra simultáneamente las curvas IDF para los 10 primeros periodos de retorno definidos en la hoja "Setup"

  • Se incluyo nueva hoja de datos "IDFSerie" con las series de valores obtenidos para la construcción de la ecuación característica a partir de correlación múltiple

v.20191105

  • Análisis de intensidades a partir de los Clústers de precipitación máxima para cada delta de tiempo.

  • Definición de periodos de retorno en la hoja Setup.

  • IDF - Estimación de precipitación para múltiples periodos de retorno y duraciones definidas por el usuario.

v.20191104

  • El usuario puede definir ahora el tiempo en minutos para el análisis de IDF Clústers. En la versión anterior el análisis de clústers se realizaba de forma automática hasta la duración máxima encontrada. Ahora el analista puede decidir entre utilizar el valor de la máxima duración o realizar el análisis hasta una duración determinada (Generalmente a nivel de Colombia puede utilizar un valor entre 360 min a 540 min, dependiendo de la zona geográfica).

v.20191103

  • Se incluyó hoja "IDFClusters" que resume los valores máximos por año encontrados para cada delta de duración. La opción IDF CLUSTER, realiza el análisis de los valores máximos por pulsos sucesivos de diferentes duraciones para encontrar los pulsos más intensos en cada evento de lluvia a utilizar en la construcción de curvas IDF. Atención: Para utilizar correctamente esta función es necesario eliminar primero los ceros intermedios de la serie. Una vez eliminados los ceros intermedios se recomienda establecer los Ceros Intermedios en cero para realizar el análisis de clústers de forma correcta, debido a que luego del proceso de eliminación de registros sucesivos en cero no se mantiene la continuidad de los eventos.

  • Se identifican los registros de ceros consecutivos en la columna I de la hoja Datos. Estos registros pueden ser filtrados y eliminados de forma manual. El borrado manual es un procedimiento alterno más eficiente que el proceso interno automático de limpiado de registro y reordenamiento. Desde la hoja Datos, filtre los registros <> 1 identificados en la columna Cero Interm. (I)m copie y pegue los registros en Notepad++, desactive el filtro y elimine todos los registros de la hoja Datos, copie y pegue los registros desde el Notepad++.

v.20191102

  • Se incluyó campo que indica la duración máxima encontrada. Este valor se calcula automáticamente y es requerido para el análisis de clusters para la construcción de curvas IDF.

  • Se incluyó opción para procesamiento de clusters para la construcción de curvas IDF.

  • Se optimizó el proceso de cálculo de la hoja "TormentaResumen"

v.20191101

  • Se incluyó en la hoja de datos el secuenciamiento de frecuencias acumuladas por tormenta.

  • Tabla dinámica "Tormentas" actualizada a partir de frecuencias acumuladas por tormenta.

v.20191031

  • Mejoras de rendimiento.

  • Menú con enlace a hojas de procesamiento y análisis.

  • Datos DEMO de estación Colombiana con pulsos cada 10 minutos.

v.20191030

  • Se incorporó nueva gráfica de todos los datos ingresados a partir del Índice consecutivo y el valor o dato registrado.

  • En la hoja de Setup se incorporó un campo para rótulo personalizado a mostrar en gráficas.

  • Gráficas generales son solo de lectura y dinámicas permiten realizar filtros o modificación de parámetros. Se pueden filtrar los datos a visualizar desde la hoja Datos y TormentaResumen.

v.20191029

  • Hoja de Conceptos Generales y Diagrama de Flujo General.

  • Mejoras de rendimiento.

  • Se ha incluído en la hoja "DatosEjemplo" datos que pueden ser utilizados para realizar pruebas de funcionamiento.

  • En la hoja "DatosEjemplo" se ha incluído un ejemplo de la formulación requerida para segmentar el campo de la fecha del registro de datos (Formato AAAA/mm/dd HH:MM:SS) a columnas independientes de año, mes, día y hora en formato de texto con relleno de ceros en 4 caracteres.

v.20191028

  • Títulos principales y secundarios en gráficas son aignados automáticamente a partir de los datos generales registrados para la estación.

  • Optimizado el algoritmo de eliminación de registros con ceros consecutivos, reduciendo el tamaño del archivo y simplificando el análisis posterior de los datos. Ejecutar este procedimiento no es obligatorio, sin embargo se recomienda su utilización para reducir el tamaño del archivo y los tiempos de análisis.

  • Tabla y gráfica dinámica para análisis de duraciones.

  • Grafica general con # de tormenta asignado, Precipitación Total e Intensidad.

  • Link R (Celda A1) en las hojas del libro para volver a la hoja MAIN.

  • Resúmen de tormentas encontradas y tiempo empleado en el procesamiento.

Clone this wiki locally